Aumento del Acarreo en Buenos Aires: Lo Que Debes Saber
Desde el inicio de marzo, el costo del acarreo en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un notable aumento del 37,5%. Ahora, aquellos que vean su vehículo removido por una grúa deberán pagar $55.000 para recuperarlo. Este ajuste se alinea con la actualización semestral del sistema de multas de tránsito que implementa la gestión local.
Además del costo del acarreo, los automovilistas deben tener en cuenta que si su vehículo permanece en infracción, se sumará un recargo diario de $10.000 si no se retira de inmediato. Este incremento busca disuadir el mal estacionamiento, que es una de las infracciones más comunes en la ciudad.

Detalles del Aumento y Nuevas Multas
El nuevo valor de $55.000 para el acarreo se considera un cambio significativo en la legislación de tránsito. En Buenos Aires, el mal estacionamiento es una infracción recurrente, junto con el exceso de velocidad. Ahora, quienes estacionen incorrectamente deberán afrontar una multa de $73.162 por esta falta.
Las sanciones varían según la gravedad del problema que causen a otros conductores o peatones. Por ejemplo, estacionar en rampas para personas con discapacidad o paradas de colectivos puede resultar en una multa de $219.486. Asimismo, quienes obstruyan carriles exclusivos o el Metrobus enfrentan una sanción de $109.743.
Causas del Aumento en las Tarifas de Acarreo
El reciente aumento en las tarifas de acarreo responde a reformas en el Código de Tránsito que se aprobaron en diciembre de 2022. Estas reformas establecen nuevas limitaciones sobre cuándo se pueden retirar vehículos. Ahora, no se pueden remover autos solo por tener el parquímetro vencido o por no haber pagado el estacionamiento.
Con la legislación actual, el acarreo solo está permitido si el vehículo obstruye el tránsito. Esto incluye situaciones donde se bloquean rampas de acceso, paradas de colectivos o zonas donde el estacionamiento está prohibido las 24 horas. Además, se permitirá el acarreo durante obras públicas o operativos de poda, sin que el conductor deba pagar por estos servicios.
Cómo Funciona el Sistema de Acarreo en Buenos Aires
Con la normativa vigente, el retiro de vehículos está restringido a aquellos que interrumpen el flujo del tráfico. Esto incluye vehículos mal estacionados que obstruyan rampas o paradas de colectivos. La nueva legislación también prohíbe el acarreo de vehículos estacionados en doble fila o aquellos que permanezcan en el mismo lugar por más de 48 horas, considerándolos abandonados.
Cuando un vehículo es removido, la grúa coloca un sticker informativo que indica la ubicación de la playa de acarreo, facilitando así el proceso de recuperación para el conductor. Este operativo es supervisado por un agente de tránsito que documenta la infracción.
Dónde Van los Autos Acarreados
La playa de acarreo varía según la ubicación de la infracción. Por ejemplo, los vehículos retirados en el área entre Viamonte y Avenida Belgrano se llevan a la playa subterránea de 9 de Julio y Sarmiento. Los autos removidos al sur de Belgrano son trasladados a Tacuarí 1277, mientras que los del norte de Viamonte se llevan a la playa de estacionamiento en Eduardo J. Couture.
Cómo Recuperar un Vehículo Acarreado
Para recuperar un vehículo, el conductor debe presentar documentos como la licencia de conducir, la cédula verde o azul del auto y el comprobante de seguro. Además, deberá abonar el costo del acarreo para poder retirar su vehículo.
Es importante mencionar que la multa se emite por separado y también deberá ser abonada, aunque esto no impedirá el retiro del vehículo.
Con este nuevo aumento y las regulaciones más estrictas, es fundamental que los conductores en Buenos Aires estén informados sobre las normativas de tránsito para evitar sanciones innecesarias. Mantente atento a las actualizaciones y cuida tu vehículo de ser removido por infracciones.